jueves, 8 de noviembre de 2012
Personal de bosques y brigadistas quieren terminar con los contratos temporales
BUSCAN SU PASE A PLANTA Y SALIR DE SU PRECARIEDAD LABORAL
Ayer se realizó el encuentro paritario entre funcionarios del gobierno provincial y el personal de Bosques de la provincia y los cuerpos de brigadistas de combate contra incendios. Además de la mejora salarial, superior al 5 por ciento que ofreció el gobierno para la segunda mitad del año, el secretario adjunto Guillermo Quiroga adelantó que “las banderas principales” son pedir el pase a planta permanente de los trabajadores que están precarizados. Antes de fin de año tendrán otra reunión para definir las negociaciones.
Para el sindicalista, la mayor particularidad se da entre los brigadistas contra incendios de la zona cordillerana, que ni siquiera cuentan con los contratos temporarios comunes al resto de los empleados públicos. “Todos los años se los contrata por temporada en los meses que el gobierno asegura que hay más probabilidad de que se generen incendios”, aseguró Guillermo Quiroga quien además recalcó la diferencia con el resto de los trabajadores de la administración provincial: “Mal o bien, el resto de los trabajadores esperan alguna vez pasar a planta; en cambio los brigadistas saben que en tal mes se les acaba el laburo”.
Respecto a estos trabajadores, para Quiroga la modalidad de contratación que hace la provincia no los cubre ante situaciones de salud para el resto del año y tampoco cuentan con ningún tipo de seguros ante cualquier accidente que puedan tener por el tipo de tareas que desempeñan. Actualmente, un brigadista cobra alrededor de tres mil pesos los meses que está vinculado laboralmente a la provincia; un salario que está por debajo de otros sectores de la administración provincial. Si bien este grupo de trabajadores no implica una masa laboral determinante, el gobierno provincial nunca vio la posibilidad de dejarlos en planta permanente.
“Son 110 trabajadores y aseguran que buena parte del año estarían sin trabajar lo cual no es cierto, porque las tareas de prevención hay que hacerlas todo el año. Además, en casi todas las dependencias del Estado provincial hay gente en planta permanente sin ninguna tarea asignada”, advirtió Quiroga.
Paro en Comodoro Rivadavia
Respecto al anunciado paro por tiempo indeterminado de los trabajadores del Estado en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Guillermo Quiroga aseguró que el pedido de aumento salarial (también por encima del 5 por ciento para el final del año) es legítimo; pero “que tendrían que haber hecho más fuerza hace dos meses cuando todos los sectores estábamos en medio del conflicto con la provincia”.
Respecto a la posibilidad de que en esta parte del año consigan otro incremento, Quiroga asegura que lo ve difícil. No obstante, el gremialista confirmó que la semana que viene habrá una asamblea de ATE para debatir varios puntos que quedaron en este conflictivo año: los listados de pase a planta permanente en diversos sectores de la administración pública, medidas de fuerza por el bono navideño que el gobierno anunció que no lo pagará, y empezar a definir la pauta salarial para el 2013.
De paso, Quiroga aprovechó para recordar que el 5 por ciento de aumento a partir de octubre fue un acuerdo entre el secretario general de ATE, Edgardo Hompanera (con quien mantiene una disputa política dentro de ATE) y el gobierno provincial. “No sólo que Hompanera firmó un 5 por ciento, sino que ya en febrero había acordado con la provincia el 7 por ciento de aumento. Esos porcentajes no cubren el costo de vida de los trabajadores chubutenses y por eso se mantienen los reclamos desde el comienzo de este año”, manifestó el secretario adjunto.
Otros sectores reclaman
En la entrevista con El Diario, Guillermo Quiroga aprovechó para repasar la diversidad de conflictos que hay con el actual gobierno provincial. Esos reclamos, por lo general por cuestiones salariales, va desde los empleados de Defensa del consumidor que quieren cambiarlos de dependencia ministerial, hasta los auxiliares de educación con su pedido de aumento.
“A los reclamos que harán los compañeros de Comodoro Rivadavia se le suma la olla popular con movilización en la ciudad de Esquel denunciando que el salario no alcanza”, dijo Quiroga. También están reclamando los empleados del Ministerio de Familia porque están con contratos precarios, los auxiliares de Educación y de la administración pública central.
Para el final de ese repaso, el gremialista Guillermo Quiroga explicó el caso de los trabajadores de Defensa del Consumidor que quieren pasarlos de la Secretaría de Trabajo al Ministerio de Producción. Ese cambio, que parecería sólo sobre la dependencia pública a la que responden, implica un cambio sustancial en el salario de los trabajadores: “Con ese traspaso los 20 trabajadores de Defensa del Consumidor dejarán de percibir un ingreso adicional de dos mil pesos que en algunos casos es casi la mitad de su masa salarial”, explicó Quiroga.
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=150676
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario