viernes, 13 de julio de 2012
La Atech no acompañará la implementación del Nuevo Secundario
ASEGURAN QUE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NO LOS CONVOCÓ Y DESCONOCEN DE QUÉ SE TRATA
En qué consistirá el nuevo diseño curricular para la escuela secundaria y cuáles serán los cambios concretos, es una incógnita no solo de la comunidad en general sino también de los docentes en particular, a pesar de que el Ministerio de Educación ha anunciado su intención de iniciar los cambios a partir del próximo ciclo lectivo. Desde la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (ATECH) aseguran que no acompañarán ningún cambio en el cual los docentes no puedan discutir y realizar sus aportes en el ámbito de la escuela, aseguran que hasta el momento nadie los convocó para notificarlos acerca de los cambios que implicará y cómo se llevará a cabo la implementación del “Nuevo Secundario”.
En este sentido, El Diario dialogó con Sergio Combina, Secretario de Prensa y Comunicación de ATECH, quien manifestó: “Nosotros tenemos pocas novedades del Nuevo Secundario, la verdad es que desde que asumió la nueva gestión hemos tenido una sola reunión de la Comisión de Secundario, donde nos han comunicado la decisión del Ministerio de Educación de empezar a implementar ya para el año que viene la nueva estructura curricular, pero no hemos tenido ninguna reunión donde nos digan en qué consiste y tenemos muchas incertidumbre.”
Sin convocatoria
Así, desde el sindicato aseguran que no han tenido ninguna convocatoria oficial para tratar los cambios que se deberían implementar, a pesar de que aseguran que desde que asumió esta nueva gestión de Gobierno les entregaron a los funcionarios un documento elaborado desde el sindicato donde manifiestan su apreciación sobre el Nuevo Secundario que había planteado la gestión anterior. En ese documento el gremio consideró que no estaban de acuerdo con el diseño curricular que se había planteado porque aseguran que fragmentaba aún más la educación secundaria ya que se incrementaba la cantidad de materias en el primer año de secundaria y ascendía a trece. “Lo que nosotros decíamos era que fragmentaba la educación y generaba un mayor quiebre entre lo que es el nivel primario y la escuela secundaria. Estas apreciaciones fueron tomadas por el ministro de Educación (Luis Zaffaroni) y de hecho en toda la comunicación que hace el ministro sobre la nueva secundaria, va por ese camino, donde dice que la nueva escuela secundaria no va a tener más de nueve materias y se va a sostener la transición entre la nueva escuela secundaria con la escuela primaria, respetando los acuerdos del Consejo Federal de Educación. Discursivamente, el ministro toma lo que nosotros decíamos desde el sindicato, pero formalmente no hemos tenido ninguna comunicación desde el Ministerio de Educación que nos diga cómo están pensando la nueva secundaria. Las declaraciones que se hacen desde el Ministerio de Educación, nos hace pensar que hay un camino que es el que nosotros como sindicato estamos proponiendo, con un primer año como transición, con un diseño curricular que no multiplique las materias porque implica más fragmentación en el sistema educativo, pero no hemos tenido la discusión que venimos solicitando en los lugares de trabajo, por eso hoy para nosotros es una incertidumbre”, afirmó Combina.
Consensuar con los docentes
De este modo, desde ATECH ratifican que no van a apoyar la implementación de un nuevo diseño curricular si no es consensuado o al menos debatido entre el Ministerio de Educación y los propios docentes, que son quienes materializan los cambios en el ámbito escolar, quienes mantienen el contacto diario con los estudiantes.
Según aseguró Combina, en el último paro que tuvo una adhesión muy elevada de parte de los docentes, realizado el miércoles 27 de junio, desde el sindicato hicieron entrega de un petitorio en el Ministerio de Educación donde, entre otras cosas, solicitaban
que “toda modificación que se realice para la secundaria debe tener una discusión previa por parte de los docentes en su lugar de trabajo, y que el sindicato no va a acompañar ninguna implementación si no existe una real discusión y participación de los docentes sobre la estructura curricular; buscamos que se garantice la reubicación de los docentes si es que son desplazados, por lo tanto para nosotros como sindicato todavía es una incertidumbre porque formalmente no tuvimos una comunicación que nos diga ‘este es el proceso’. Por lo tanto, sostenemos que hasta hoy no vamos a acompañar la implementación, si no es discutida en las escuelas.”
Presentación hacia los padres
Según se anunció desde una gacetilla oficial de Gobierno, el Ministerio de Educación realizó una reunión con padres para dar a conocer respecto de los cambios que implicaría esta nueva modalidad en el colegio secundario; sin embargo esto no se realizó con los docentes.
“Nos hemos enterado por los diarios que se ha convocado a los padres pero no a los docentes, se hizo una reunión en la Escuela Nº 712 de Trelew entre los padres y Educación notificándoles la idea de la escuela secundaria, nosotros a lo único que asistimos fue a la presentación que se hizo en Playa Unión, no hubo reunión donde nos digan hacia donde va la propuesta, sino lineamientos generales de la presentación pero nada concreto. La incertidumbre de nuestros compañeros de trabajo es porque quieren saber si esa modificación de la estructura curricular va a perjudicar o no su puesto laboral, el Ministerio debe dar respuesta porque ya estamos a mitad de año y es lo que se preguntan los docentes, porque se modifican las materias y hay que saber si el docente de esa materia pierde su puesto de trabajo ¿qué va a pasar los docentes? ¿Dónde van a ser reubicados? ¿Se va a garantizar la continuidad laboral? Eso quieren saber los trabajadores y nos preocupa como sindicato. Lo que siempre decimos es que toda modificación debe garantizar el trabajo de los docentes”, indicó el secretario de Comunicación.
Educación Tecnológica
Qué será de la materia Tecnología es otra de las incógnitas que no han sido aclaradas por el Ministerio de Educación. Vale recordar que El Diario publicó en más de una oportunidad la preocupación de la Asociación de Educación Tecnológica, respecto de la posibilidad de que la materia se elimine de los diseños curriculares.
Sobre este punto fue consultado Combina, y aseguró que “nosotros tuvimos una notificación de Pedro Flores (presidente de la Asociación de Educación Tecnológica del Chubut), que es un compañero de Puerto Madryn que trabaja con nosotros y nos había explicado sobre la incertidumbre de lo que pasa con la materia Tecnología, entonces cuando nos convocó el Ministerio después del paro, nosotros le planteamos esta incertidumbre por la supresión y nos comunicaron que no es así, pero hasta que no tengamos una reunión formal con la Comisión de Secundaria donde nos comuniquen por dónde viene la estructura curricular, para nosotros todavía es incierto y sabemos de la preocupación que hay entre los docentes de Tecnología, nosotros esperamos tener una reunión formal lo antes posible”, reiteró Combina.
http://www.diariodemadryn.com/vernoti.php?ID=146333
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario