Es el gremio de los empleados de Legislatura. Quienes se oponen a la conducción de Ángel Sierra, aseguran ser perseguidos. Se elegirá el 6 de agosto.
El 6 de agosto habrá elecciones en Apel, el gremio de la Legislatura. Y a poco más de un mes del proceso comenzaron los cruces, o denuncias de aprietes por parte de integrantes de la lista oficialista, a empleados de ese poder del Estado. Por ahora los afiliados al sindicato deberán elegir, aunque desde la oposición advirtieron: "Sabemos que (la conducción actual), tiene comunicación fluida con algunos diputados y seguramente recibirán el apoyo de ellos para pretender, una vez mas, quedarse con el gremio".
Ángel Sierra es quien conduce el gremio en la actualidad. Y desde la lista opositora ya denunciaron "actitudes antidemocráticas que tuvieron algunos de los integrantes de la conducción de nuestro sindicato". Tampoco, se quejan los empleados, "toleran el control ni la oposición, y mucho menos, que un grupo pueda participar en las elecciones y ganar con el voto soberano del resto de los trabajadores porque saben que mayormente no tienen acompañamiento".
Fecha
Las elecciones tienen fecha: serán el 6 de agosto. "Venimos trabajando para llevar un proyecto serio, que oxigene esa conducción y cambie la manera de manejarse de los actuales dirigentes: la soberbia, los aprietes, las amenazas y los beneficios solo para sus amigos", señalan en un texto los empleados Irma Benavidez, Hugo Staniscia, Alberto Ruíz, Florencia Rossi, Jorge Avendaño, José Oscar Casanovas, Néstor Mora, Saúl Fritz, Sector mantenimiento y otros.
Quienes pretender conducir Apel indicaron que la conducción actual del gremio manifestó que "'con el apoyo de las autoridades' van a trasladar de sus lugares de trabajo a varios de nuestros candidatos, como una manera de amedrentarlos en esta lucha. Sabemos que tienen comunicación fluida con algunos diputados y seguramente recibirán el apoyo de ellos para pretender, una vez mas, quedarse con el gremio, que es de los trabajadores y siempre fue funcional a los intereses de ese minúsculo grupo. Pero desde este sector, venimos a decirles a los miembros de la actual conducción, a diputados y a las autoridades de la Legislatura, que no vamos a permitir aprietes ni amenazas, que queremos participar en forma tranquila en una contienda democrática para que los trabajadores elijan el mejor proyecto. Les requerimos su reflexión, los instamos a cesar con prácticas desleales y les advertimos que pondremos en marcha todos los mecanismos legales a nuestro alcance para evitar que integrantes de nuestro sector se vean perjudicados por estas actitudes".
Un proyecto
"Finalmente -reza el escrito-, a nuestros compañeros de trabajo les decimos que tenemos un proyecto que integra a todos, que queremos trabajar para hacer un gremio más grande, que luche por los derechos de todos, busque una mejor calidad de vida para el trabajador y sus familias basado en el respeto". #
http://www.diariojornada.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario