SOSTIENEN QUE LA PAUTA SALARIAL DEBE SER SEMESTRAL Y UN PISO DE AUMENTO DEL 30 POR CIENTO
El Sindicato de Docentes Privados del Chubut reclamó una vez más la participación del gremio reconocido a nivel nacional en las paritarias provinciales y sostienen que la pauta salarial debe contemplar una recomposición salarial que contemple la inflación de los últimos meses, por lo que consideran que el aumento no debería ser inferior al 30%.
Así lo destacó en diálogo con El Diario el secretario General del gremio, Pablo Salguero, quien criticó además la modalidad de negociación en los que se siguen contemplando sumas en negro perjudicando además a los jubilados docentes de Chubut.
En torno a la paritaria nacional dijo Salguero que “en principio en el Sadop Nación se mantiene una especie de compás de espera, esperando una contrapropuesta del gobierno nacional” y mientras tanto “seguimos con este reclamo de un treinta por ciento como mínimo como para empezar a discutir salarios teniendo en cuenta el incremento del costo de vida que podemos decir que según una medición propia que hicimos acá en el Valle en el Sadop la canasta básica rondaría los 18 mil pesos con una canasta alimenticia de 6 mil quinientos pesos y una canasta escolar de útiles solamente de mil trescientos pesos”.
En una cuota
Entonces “es necesario que en las paritarias se negocie una recomposición salarial seria que contemple este costo de vida que se incrementa todos los días y también la cuestión de pensar en paritarias semestrales y no anuales como propone el gobierno nacional”.
El aumento indicó “tiene que ser en una sola cuota justamente para tratar de recomponer el sueldo frente a los incrementos que tuvimos de costo de octubre o noviembre a esta parte, debemos tener un aumento salarial que pueda contemplar estos aumentos del costo de vida que son preocupantes”.
En cuanto a las paritarias provinciales sostuvo que “nuevamente tenemos que decir que no hemos sido convocados a pesar del pedido de audiencia que hicimos a comienzos del año. Si bien hubo declaraciones del ministro diciendo que iba a convocar al Sadop para por lo menos interiorizarse de lo que pasa en la provincia pero esto no ha sido así”.
Añadió que “seguimos sin ser convocados y me parece que se está cometiendo una injusticia porque Sadop es paritario nacional con Personería Jurídica reconocida y deberíamos ser convocados”.
Sin participación
Sadop reclama participación en la paritaria, dijo Salguero, “para dar a conocer cual es el pensamiento, la voluntad y la realidad de los docentes de escuelas públicas de gestión privada. Porque sino parece que los docentes de privada no fueran docentes, no fueran chubutenses y no tuvieran la misma realidad”, además “también queremos plantear algunas cuestiones que exceden el tema salarial que tienen que ver directamente con las cuestiones edilicias de las escuelas privadas, con las medidas de seguridad e higiene, con muchas cosas de la función docente que competen al Ministerio de Educación de Chubut”.
Destacó el dirigente que “nosotros venimos pidiendo no solamente a este ministro, se lo pedimos a Firmenich, a Zaffaroni, a Mirta Romero, es una mayor intervención de Educación en el tema de la educación privada” porque en el Ministerio “está la dirección de Educación Privada, hay supervisores, está la secretaría de Trabajo, hay herramientas de sobra para controlar los establecimientos de la educación privada”.
Consultado acerca de porqué no han sido convocados a la paritaria, Salguero dijo que “la verdad es que no hay un argumento, no sabemos que decir, abiertamente dejan de lado un gremio legítimo y representativo” y añadió que “sabemos que las cúpulas de los otros gremios provinciales no quieren la presencia de Sadop en esa negociación, porque además hay antecedentes como el hecho de que Goodman (ATECH) hace dos años rompió el frente de gremios docentes que teníamos hace dos años en el que Sadop podía participar”.
En ese marco Salguero precisó que “consideramos que no se puede desde los sindicatos apoyar desde ningún sindicato las cifras en negro las cuales deberían desaparecer y formar parte del básico”.
Jubilados perjudicados
Sobre el perjuicio que esto ocasiona destacó que “justamente todos los incrementos que van al básico evitan que la escala salarial se achate y teniendo en cuenta que los jubilados no cobran las cifras en negro están perjudicando abiertamente a todos los jubilados docentes de la provincia aceptando este tipo de incrementos en cifras en negro”.
Aseguró que “este pedido es una reivindicación que históricamente llevan adelante los sindicatos y por eso no entiendo porqué los paritarios de los Sindicatos estatales al momento de la negociación se olvidan de todo lo que vienen prometiendo a sus representados”.
Al ser consultado finalmente acerca de cuales son las cifras que componen en negro el salario docente, Salguero resaltó que “los docentes privados y los docentes públicos tienen el mismo recibo de sueldo y los mismos derechos, y en el salario en ambos casos las sumas en negro son la zona patagónica y el adicional por materiales”.
http://eldiariodemadryn.com/2014/02/sadop-reclamo-participar-en-paritarias-y-rechazan-las-sumas-en-negro/

No hay comentarios:
Publicar un comentario