jueves, 30 de agosto de 2012

Puerto madryn : Reclamo sin respuesta: los trabajadores no docentes realizan paro hoy y mañana


Exigen un aumento salarial de 2.000 pesos y el pase a mensualizados de los que están en planta transitoria.

Discusión. Los porteros se pusieron de acuerdo para que ni hoy ni mañana nadie vaya a trabajar y reclamen.
El personal no docente de las escuelas de Puerto Madryn adherido a la Asociación de Trabajadores del Estado  ATE iniciará hoy un paro por 48 horas, en reclamo de un aumento salarial y el pase a mensualizados de todas aquellas personas que se encuentran en planta transitoria.
La medida se decidió en el marco de una asamblea realizada en la sede local de ATE, donde según un comunicado del gremio se reunieron alrededor de 150 afiliados, entre porteros y administrativos. Tras una semana en estado de alerta y asamblea permanente, los trabajadores habrían decidido iniciar una medida de fuerza de 48 horas que constará de un paro total de actividades los días jueves y viernes de esta semana.
La causa del reclamo sería la falta de respuesta a un petitorio entregado hace una semana en el Ministerio de Educación donde se pedía la incorporación de la totalidad de los trabajadores precarizados (planes, becas, monotributos y planta transitoria) a la planta mensualizada.
También se requirió un aumento, “consistente en una suma fija de 2.000 pesos por fuera de la ley 1987 en consideración a la actual canasta básica madrynense, la segunda más cara de toda la provincia”, dice el comunicado.
La secretaria general a nivel local del gremio, Mirta Di Paul, dijo que “no hemos tenido ningún contacto desde Puerto Madryn, nadie que se ha sentado a discutir, ni se ha escuchado la propuesta de los trabajadores”. La dirigente gremial informó que en los últimos días se han realizado medidas de fuerza en distintos puntos de la provincia por parte de los trabajadores no docentes, particularmente en la zona cordillerana.
“Hoy un compañero con 28 años de antigüedad, cobra de bolsillo 3 mil pesos por mes, muy lejos de la canasta familiar y hemos recibido un 17 por ciento de aumento unilateral, que lo destruyó la inflación”, dijo Mirta Di Paul.
La representante de ATE dijo que más allá del aumento de sueldos, uno de los puntos centrales es el pase a mensualizados de los no docentes que están en planta transitoria, como planes, becas y monotributistas. Di Paul dijo que en Madryn serán unas 457 las personas en esta condición y a nivel provincial alrededor de 2 mil.
En el documento difundido hace pocas horas también el gremio solicitó la incorporación de un paritario de la Seccional Puerto Madryn de ATE en las discusiones que se están llevando a cabo y agrega que “la única manera de dar solución a esta situación es a través de un diálogo abierto y sin limitaciones con todos los sectores en conflicto y siendo concientes que ningún trabajador puede vivir dignamente con 2.500 pesos mensuales y mucho menos en una situación de precariedad y desigualdad como lo son los planes sociales, becas, planta transitoria y demás formas de contratación basura”.#

http://www.diariojornada.com.ar/Noticia/Default.aspx?id=51559

No hay comentarios:

Publicar un comentario