lunes, 10 de febrero de 2014

EL GREMIO DE LOS CONDUCTORES ANALIZA CÓMO EVOLUCIONA LA ECONOMÍA DE LA CIUDAD

La delegación de Puerto Madryn del Sindicato de Peones de Taxis del Chubut (SIPETACH) mostró su rechazo al pedido de aumento en las tarifas de los taxis en el NE de Chubut, solicitado por la Asociación de Propietarios de Taxis. A través de su secretario general, Gustavo Gallo, el gremio se suma a un numeroso grupo de propietarios que creen que no es el momento ideal para el tarifazo: “El sindicato cree que no es oportuno. Por la realidad que está viviendo Madryn, dar un aumento de esa magnitud sería contraproducente. Es de público conocimiento el tema de la pesca y un montón de situaciones que harían que, hoy por hoy, el aumento iría totalmente en contra”.



Más adelante, mejor

La Asociación de Propietarios de Taxis, encabezada por Rubén Acha, había elevado una nota al Concejo Deliberante pidiendo una reunión, con el objetivo de subir la bajada de bandera de 6,50 a 8 pesos. El SIPETACH manifestó que hubo una reunión con algunos concejales, quienes solicitaron una opinión al gremio: “Nosotros hemos estado charlando con los concejales, porque nos estuvieron llamando para ver qué opinábamos y les dijimos que está un poco de más qué es lo que opinamos. Con que vean un poquito para afuera y vean la realidad alcanza. Me parece que tenemos que ser solidarios y dejar esto para más adelante, ver cómo evoluciona realmente Madryn y después ver qué se hace. Yo creo que el agradecido, más allá de los choferes, va a ser el ciudadano común de Puerto Madryn”.

¿Beneficio para quién?

En una primera nota realizada con Rubén Acha, el mismo planteaba que, en el caso de darse el aumento, uno de los más beneficiados será el chofer. El SIPETACH salió al cruce de las declaraciones de Acha, diciendo que “estuve leyendo las declaraciones que hace la Asociación de Propietarios de Taxis, donde dicen que esto es beneficioso para el chofer, pero yo digo que no. En el último aumento, que fue muy grande, ellos aludían que el aumento se daba por el tema del blanqueo de los choferes, pero hoy seguimos con un 40 por ciento de gente en negro. O sea que eso de que el aumento va para blanquear a los choferes y un montón de cuestiones más, me parece que no son reales”.

Nota va, nota viene

Como dijimos anteriormente, los propietarios presentaron la nota rubricada por las firmas de los representantes de la Asociación. Al mismo tiempo, el concejal Pedro Giménez poseía en sus manos otra nota, esta vez en contra del aumento, con la firma de decenas de taxistas de la parada del hospital, y según aseguraron desde SIPETACH, en los próximos días llegará una desde el sindicato: “Si ellos juntaron firmas y elevaron una nota al Intendente y al Concejo Deliberante, nosotros vamos a hacer lo mismo, porque más de un 80 por ciento de los choferes no está de acuerdo con el aumento de la tarifa, y según Pedro Martínez, muchos propietarios tampoco, o sea que tienen alrededor de un 70 u 80 por ciento de propietarios en contra, por lo que el aumento sólo es pedido de parte de la Asociación de Propietarios. Ellos deberían replantearse y escuchar a sus pares, ya que obviamente con los choferes no lo hacen. Creo que deberían dar marcha atrás con el pedido, juntarse con el resto de los propietarios, para el beneficio de ellos y, en consecuencia de ello, para el trabajador”, aseguró Gallo desde su oficina de la calle 9 de Julio.

Los nocturnos, los más perjudicados

Según SIPETACH, los choferes del turno noche serán los que más sufrirán en el caso de que se apruebe el aumento de tarifas del 25 por ciento. Basado en experiencias anteriores, como el incremento de marzo de 2012, Gallo afirmó que “cuando se hizo el último aumento, que fue muy elevado, lo padecimos los choferes de noche, la verdad que la pasamos muy mal, tuvimos muy bajas recaudaciones. Después de las diez de la noche, en invierno, la gente se queda en su casa, ya no anda por la calle, y si a eso le sumás que no hay poder adquisitivo, esto nos jugaría totalmente en contra. Entonces, eso hizo que estuviéramos varios meses sin hacer recaudaciones suficientes para llevar a nuestra casa, nos mirábamos la cara uno al otro, tomando mate y viendo pasar las horas porque no había viajes”.

Hay que blanquear

Con respecto a la situación laboral de los choferes de taxis, el sindicato indicó que hay cerca de un 40 por ciento de trabajadores en situación precaria. Más allá de algunas inspecciones realizadas anteriormente, la realidad del taxista es complicada si no cuenta con los beneficios sociales que le da el hecho de estar en blanco. “La postura de ellos era hacer rotar a la gente permanentemente, entonces te toman 15, 20 días, te suben a otro auto y ninguno se hace cargo de blanquear al chofer. Pero con el tiempo hemos demostrado que si tenés un buen chofer y lo cuidás, termina siendo rentable, porque te cuida el auto, sabe que está blanqueado, sabe que recauda, sabe que si el auto está parado no cobra, o sea, los puestos fijos en autos son los que más recaudan. El que no trabaja durante varios días y tiene que salir a laburar los cuatro o cinco días que le dan el auto, anda rápido porque necesita recaudar para compensar el resto de los días que no tiene coche, eso es lo que no entienden los propietarios”.

Romper la burbuja

Quien camine por estos días por la ciudad de Puerto Madryn, notará inmediatamente las calles y playas colmadas de gente, las paradas de taxis con largas colas y los comercios muy concurridos. Claro, estamos en enero y el turismo reactiva la vida comercial de la ciudad, pero dentro de un mes todo volverá a la normalidad, y los taxis no serán la excepción: “Hemos estado charlando con muchos propietarios que se han acercado, que nos muestran recaudaciones y se está trabajando bien. Tengamos en cuenta que estamos en plena temporada, pero hay que tener en cuenta qué pasará cuando se termine el turismo, cuando la gente vuelva a la realidad. Lo que tienen que tener en cuenta es al usuario de todos los días, que es el que realmente mantiene al servicio de taxis, es el que nos da de comer todos los días, con el que hacemos la diferencia hasta que llega la temporada. La que realmente vale es la gente de Madryn, es la que nos deja el sueldo que hacemos todos los meses”, cerró Gustavo Gallo, secretario general de SIPETACH.

No hay comentarios:

Publicar un comentario